Peñita Los Jaaukis
Peñita Los Jaaukis
[tabs]
[tab title=»Acerca de»]
Nombre del organizacion: Asociación Civil Paraná Vivo – Concurso Argentino de Pesca del Surubí con Devolución
Apoyo financiero: Para gastos en materiales y elementos – No hay presupuesto fijo
Número de personal: Equipo Central – Área Ecología, Sr. Edgardo Insaurralde – Srta Nelly Petruz – Srta . Ana María Cainelli
Número de visitantes cada año: Comenzó a funcionar en Agosto 2012, en las instalaciones de la Escuela N º 377 del Barrio Puerto Reconquista, no se cuenta con esa información
Objetivos principales del centro
Concientizar a la dirigencia , población local y regional de la importancia de proteger los recursos que brinda el Sitio Ramsar Jaaukanigás a través del uso sustentable del mismo.
Descripción del centro
El Sitio Ramsar Jaaukanigás tiene 492 mil hectáreas, está ubicado en el Departamento General Obligado , en la provincia de Santa Fe, Argentina, uno de los sitios Ramsar de mayor extensión en Argentina. El sitio se ubica entre varias áreas biogeográficas de América: entre ellas figuran los hábitats representativos del Chaco, con los bosques de quebracho colorado y los palmares de Caranday; la región Paranaense, con sus selvas en galería y bosques fluviales, y la región Pampeana con sabanas y pastizales dominados por diversas gramíneas. A esta gran variedad de flora se le agrega la de fauna. Hay 699 especies detectadas de vertebrados, y son abundantes los invertebrados. De las primeras hay 240 de peces, 36 de anfibios, 55 de reptiles, 300 de aves y 68 de mamíferos. El mono carayá, el yacaré negro y plantas como el ambay y el palo jabón muestran que el área constituye el límite de distribución sur de varias especies tropicales.
[/tab]
[tab title=»Áreas de trabajo «]
Áreas principales de trabajo CECoP
Comunicación: campaña de concientización para la protección y uso racional de humedales.
Soportes: medios de comunicación, escritos, radiales y televisivos, redes sociales, folletos electrónicos e impresos, videos y mensajes.
Campañas de concientización de Protección del Medio Ambiente con la temática anual en distintos medios de comunicación audiovisuales y gráficos.
Temática del año 2012: ¿Qué es Jaaukanigás? ¿Por qué hay que cuidarlo? ¿Qué hacemos con la basura en casa y en nuestro barrio? Uso Racional del agua en el hogar.
Participación:
Intervención en el paisaje del barrio Puerto Reconquista. Plantación de árboles. Caminatas didácticas. Acopio de materiales, recolección de botellas y basura los fines de semana.
Intervenciones artísticas con fines didácticos para la protección del sitio Ramsar con niños, jóvenes y visitantes utilizando materiales acopiados. Instalación de carteles estáticos con la temática anual en lugares estratégicos en el barrio Puerto Reconquista.
Educación:
Taller con grupo objetivo de interesados : Niños y mujeres (madres de los niños participantes). Creación de la agrupación Peñita Los Jaaukis – Futuros guardaparques del barrio Puerto Reconquista. Está integrada por niños y jóvenes que habitan el Sitio Ramsar Jaaukanigás que quieran aprender y llevar a cabo acciones para proteger el medio ambiente. La misma tendrá su sede en la Escuela N º 377 «Manuel Belgrano» del barrio Puerto Reconquista .
Frecuencia: una vez por semana y durante todo los meses del año. Lugar del taller: en la sede y en diferentes paisajes al aire libre .Visitas domiciliarias a la madres de los niños y realización de actividades compartidas con los niños como confección de bolsas ecológicas .
Confección y entrega del ECOJUEGO a las escuelas primarias del Sitio Ramsar Jaaukanigás a través de la implicación del Ministerio de educación de la provincia de Santa Fe con la región de Educación II.
Tres logros principales
Logro 1: Realización de la campaña de Concientización
Logro 2: Creación del taller para niños y mujeres
Logro 3 : Creación del grupo de trabajo Peñita Los Jaaukis
Han tenido éxito porque han sido bien recibidos por la población en general y dentro del grupo focal en particular. Que las actividades sean sostenidas y sistemáticas a través del tiempo permite crear confianza y adhesión en un lugar donde no se realizan este tipo de actividades con relación al Humedal o fueron realizadas de manera esporádica y hace mucho tiempo.
Tres retos principales
El reto principal consiste en poder avanzar en la facilitación de talleres para múltiples interesados. para que haya un mayor número creciente de «actores» que se vuelvan defensores de la Convención para los humedales y de los principios que la misma trata de impulsar dentro del Sitio Ramsar Jaaukanigás.
[/tab]
[tab title=»Actividades claves»]
Técnicas de interpretación
Crear señalización
Informacíon sobre el sitio
Producir recursos escritos
Utilizar recursos audiovisuales
Participación
Trabajar con personas discapacitadas
Captar la atención de personas marginadas
Captar la atención de jóvenes
Captar la atención de habitantes de la zona
Trabajar con voluntarios
Educación y comunicación
Educación de párvulos
Educación para adultos
Trabajar con escuelas primarias
Presionar / hacer campañas por causas
Trabajar con colegios de enseñanza secundaria
Desarrollar recursos y/o materiales didácticos
General [/tab]
Relaciones públicas y mercadotecnia
Manejar administración eficaz
Sanidad y seguridad
Planear proyectos
[tab title=»Detalles de contacto»]
Ana María Cainelli, e-mail: amcainelli@yahoo.com.ar. Cel. 54-3482-15442499
Dirección del sitio web: www.rejaaukanigas.com, En facebook : Peñita Los Jaaukis – Puerto Reconquista
[/tab]
[/tabs]