Associação de Proteção a Ecossistemas Costeiros – APREC
Centro de Ensino Interdiciplinar CEI / APREC
[tabs]
[tab title=»Acerca de»]
Nombre de la organización: Associação de Proteção a Ecossistemas Costeiros APREC
Apoyo financiero: Donaciones
Número de funcionarios: 0
Número de visitantes por año: 300
Principales objetivos del centro
Eseñar e investigar
Proteger la fauna y flora marina, restingas, dunas, playas, arrecifes de corales, estuarios, manglares, lagos, lagunas, bosque atlántico. Trabajar por la conservación y uso sustentable de los ecosistemas costeros.
Facilitar a las comunidades el acceso y dar oportunidades para el desarrollo, a través de la eduación, incluyendo la capacitación profesional, educación ambiental, incluso digital y valores agregados a las actividades del proyecto que reflejen una mejor calidad de vida.
Descripción del centro
Protección y educación ambiental en diversas áreas, entre ellas la Laguna de Itaipu, Baia de Guanabara, manglares etc. También realizar clases y charlas.
[/tab]
[tab title=»Áreas de trabajo»]
Principales áreas de trabajo de CECoP
Clases y publicación de artículos/trabajos en revistas, libros y eventos científicos.
Esta es una breve descripción de nuestros dos proyectos más relevantes:
Proyeto Cultimar:
La crianza de animales y cultivo de plantas marinas para la nutrición humana es una práctica secular en la China y en Japón. La escasez de alimentos en el mundo es cada vez mayor, lo que conduce a un mayor desarrollo en la agricultura de países desarrollados y en aquellos que estan en vías de desarrollo, con distintos tipos de investigaciones buscan la manera de introducir técnicas más eficaces para ayudar a aumentar la productividad.
El proyecto CULTIMAR comprende actividades relacionadas con la educación, agricultura y monitoreo ambiental. Por ser un proyecto pionero, ganó el interés de la comunida, titulares en el periódico y diversas participaciones en programas educativos, informativos, congresos en la radios y televisión.
Proyecto de Guard’Águas Baía de Guanabara:
La destrucción de los ecossistemas periféricos de la bahía de Guanabara se deben principalmente, a los sucesivos basurales que se producen por la expansión urbana e industrial. Por esta razón se creó APA de Guapimirim, para proteger los últimos manglares; ellos ven con dolor como se cortan árboles para crear leña, cerámicas y es usada en panaderías, puntales para la construcción civil, invasiones masivas de poblaciones que tienen pocos recursos, contaminación petrolera, deforestación e incendios.
La organización APREC Ecossistemas Costeiros comenzó el año 2000 a desarrollar acciones dedicadas para crear actividades de voluntariado, teniendo en cuenta la eduación ambiental en las áreas que rodean a la Bahía de Guanabara.
Proyeto Caminhando:
El proyecto «caminado» incluye caminatas ecológicas, desarrolla la integración completa y harmoniosa del hombre con los ecosistemas costeros, fomentando un aprovechamiento más satisfactorio para el ocio del ciudadano, integrando a la comunidad local, sin comprometer a los recursos naturales, dentros de dos patrones de sustentabilidad y calidad de vida, para así contribuir a:
- Capacitar a jóvenes y adultos, dando continuidad a los conceptos ecológicos difundidos por el IEPA, formando guías de ecoturismo, potenciando tanto la práctica ecológica y ciudadana, colaborando con la implementación de la Agenda local 21 .
- Proporcionar información acerca de la ecología y la cultura de las regiones, lagunas y áreas adjacentes, de manera clara e concisa, desarrollando gradualmente la comprensión y manipulación de los conceptos de Ecología y Cultura para los grupos formados por las escuelas particulares, municipios estatales y otros que surgan con un ecoturismo organizado y estimulado.
- El proyecto se desarrollará en dos etapas, Primavera/Verano y Otoño/Invierno. En la primera etapa serán desarrolladas las acciones con relación a la población fluctuante de la región, a través de actividades realizadas en las playas y plazas. Como por ejemplo: con paneles ecológicos, juevos deportivos y culturales, distribuición de folletos informativos, paseos terrestres y marítimos (de canoa) y operativos ecológicos.
- En la seguna etapa se realizarán actividades en las escuelas, asociaciones de vecinos y pescadores, entidades filantrópicas y la población que reside en la región.
Todas las cualidades de trabajo
Tres desafíos
Persistencia, perseverancia y obstinación
[/tab]
[tab title=»Áreas de experiencia»]
Técnicas de interpretación
Crear de señalizació
Producir material escrito
Usar de herramentas audiovisuales
Crear rutas ecológicas
Manejo / creación de hábitat
Construcción / mantención de infraestructuras
Participación
Incluir a grupos marginados
Incluir a los jóvenes
Incluir a la comunidad local
Trabajar con voluntarios
Educación y comunicación
Educación para adultos
Trabajar con escuelas primarias
Presionar / hacer campañas
Trabajar con las escuelas secundarias
Crear recursos y material didáctico
General
Auditoría
Relaciones públicas y marketing
Administración eficaz
Planer proyectos.
[/tab]
[tab title=»Detalles de contacto»]
Mattos-Fonseca
Rua Macário Picanço, 825 Maravista Itaipu
Niterói RJ CEP 24.342-360 Tel: 55(21) 2609 8573
sergio@aprec.org.br
Website address: www.aprec.org.br [/tab]
[/tabs]