Fundación Kennedy
Algarrobo
[tabs]
[tab title=»Acerca de»]
Nombre de la organización: Fundación Kennedy para la Conservación de Humedales
Apoyo financiero: Universidad Chileno Británica de Cultura, postulación fondos públicos por proyectos y apoyo de vecinos de los humedales
Personal: 6
Número de visitantes por año: –
Principales objetivos del centro:
Conservar los humedales de Chile a través de actividades CECoP y mediante proyectos de conservación.
Descripción del centro
Generalmente, son humedales costeros ubicados biogeográficamente en sectores de clima mediterráneo amenazados, ya que se encuentran cercanos a áreas urbanas y lugares turísticos.
Hemos trabajado de forma constante en los siguientes humedales de la región de Valparaíso: Humedal El Membrillo, La Quebrada de Mirasol, Laguna de Zapallar, Laguna El Peral, Vega de Pupuya y Quebrada de Córdova. Las actividades que desarrollamos están relacionadas con involucrar a las comunidades y la puesta en valor de los humedales para su conservación. Se realizan trabajos con escuelas locales, autoridades locales, regionales y nacionales, concientización a través de talleres informativos y participativos, reforestación de áreas degradadas, talleres educativos, visitas guiadas y tours a través de los humedales protegidos.
[/tab]
[tab title=»Áreas de trabajo»]
Principales áreas de trabajo CECoP
Se trabaja principalmente con escuelas y gobiernos locales, especialmente con los departamentos de Medio Ambiente de las Municipalidades. Se realizan talleres y capacitaciones para la formación de guías de humedales locales, trabajos artísticos en humedales, salidas a terreno con estudiantes y profesores, trabajos en conjunto con otras entidades y organizaciones de la sociedad civil, entre otras.
La adjudicación de Fondos de Protección Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente para la ejecución de 5 proyectos, prueba de la confianza de las autoridades en el trabajo de la Fundación junto con la adjudicación del fondo internacional Blue Water del Royal Bank of Canada para la recuperación del Santuario de la Naturaleza Laguna El Peral.
La postulación exitosa de Parque Andino Juncal como el 12° Sitio Ramsar en nuestro país, en mayo del 2010.
Acceso a la agenda pública y de los medios de comunicación para promover la protección del medio ambiente y en particular del agua y los humedales.
Tres desafíos principales
El principal desafío ha sido el seguir trabajando con mucho esfuerzo para lograr nuestros objetivos sin poder contar siempre con recursos financieros. Hemos aprendido a ser creativos y a trabajar a través de redes y en conjunto con otras entidades para lograr los máximos beneficios de nuestros proyectos, incluso cuando el dinero puede no ser suficiente.
[/tab]
[tab title=»Áreas de experiencia»]
Técnicas de interpretación
Crear señalización / información del sitio
Producir materiales escritos
Desarrollar paseos educativos
Centro de visitantes
Gestión /Creación de hábitat
Construcción
Mantención de estructuras
Participación
Involucrar a personas jóvenes
Involucrar a la comunidad
Trabajar con voluntarios
Educación y comunicación
Educación para adultos
Trabajo con escuelas primarias
Hacer lobby / realizar campañas
Trabajo con escuelas secundarias
Desarrollo de materiales y recursos
General
Relaciones públicas y marketing
Realizar administración efectiva
Recaudar fondos
Planear proyectos
[/tab]
[tab title=»Detalles de contacto»]
Josefa González
Las Lavándulas 10976, Las Condes Santiago, Chile
Correo electrónico: jgonzalez@fundacionkennedy.cl
Tel: +56 02 2156280
Website address:
www.fundacionkennedy.cl
www.facebook.com/fundacionkennedy
twitter.com/Fund_Kennedy
[/tab]
[/tabs]