Proponiendo una Declaración de Derechos Universales para los Humedales
Los científicos están pidiendo que se otorguen derechos legales a los humedales, de manera similar a como los humanos tienen derechos. El grupo, incluidos algunos de la Sociedad de Científicos de los Humedales, dice que muchos pueblos indígenas reconocen a la naturaleza como una entidad viviente y que un reconocimiento universal ayudaría a reducir la destrucción de los humedales.
También dicen que sería una oportunidad para mejorar la comprensión, el respeto y la colaboración intercultural entre las comunidades indígenas y otras.
Algunos países con miembros de WLI tienen derechos reconocidos de la naturaleza, incluidos Nueva Zelanda, Bangladesh, Brasil e India.
Los autores han publicado un artículo en la revista Marine & Freshwater Research, que está disponible de forma gratuita.
Nuestro colega de Ramsar Culture Network (RCN), David Pritchard, se encuentra entre los autores del artículo. Los recursos de RCN incluyen este informe sobre un tema relacionado, la relación de los pueblos indígenas y las comunidades locales con los humedales.
Propuesta de Declaración Universal de los Derechos de los Humedales
Reconociendo que los humedales son esenciales para el funcionamiento saludable de los procesos terrestres y la provisión de servicios ecosistémicos esenciales, incluida la regulación del clima a todas las escalas, el suministro de agua y la purificación del agua, el almacenamiento de inundaciones, la mitigación de sequías y la prevención de daños por tormentas;
- El derecho a existir;
- El derecho a su ubicación ecológicamente determinada en el paisaje;
- El derecho a regímenes hidrológicos naturales, conectados y sostenibles;
- El derecho a condiciones climáticas ecológicamente sostenibles;
- El derecho a tener una biodiversidad natural, libre de especies introducidas o invasoras que perturben su integridad ecológica;
- El derecho a la integridad de la estructura, la función, los procesos evolutivos y la capacidad de cumplir con los roles ecológicos naturales en los procesos de la Tierra;
- El derecho a estar libres de contaminación y degradación;
- El derecho a la regeneración y restauración.