Actividades del equipo de WLI en 2020
Un resumen de las actividades realizadas por el personal y los becarios de WLI durante 2020.
La pandemia ha alterado prácticamente todos los trabajos realizados en la reserva de WWT Slimbridge, donde tienen su sede central el Presidente de WLI Chris Rostron, Connor Walsh y el becario de International Engagement Adil Boulahia. Tras un breve periodo de tiempo trabajando desde casa, Chris y Connor se vieron inmersos en un ERTE presentado por el gobierno, por lo que no pudieron seguir ocupándose de ningún asunto relacionado con los humedales, mientras que Adil continuó formando parte de la plantilla base en WWT.
La vuelta a casa de Adil se retrasó debido a las restricciones impuestas por la pandemia, sin embargo pudo regresar y ahora se encarga de emitir comunicados en una ONG dedicada al sustento de las poblaciones locales.
Al cabo de tres meses y medio, Chris y Connor retomaron su trabajo primero a media jornada y, finalmente, a jornada completa desde noviembre, siempre desde sus casas.

A finales de febrero, el personal y los becarios de WLI tomaron el tren a la ciudad vecina de Bristol para ofrecer su apoyo a los jóvenes participantes en la huelga por el clima. Greta Thunberg ofreció un discurso lleno de fuerza.


Encuestas para miembros
De vuelta al trabajo, estábamos deseando saber qué tal se las estaban arreglando los miembros de WLI. De modo que realizamos dos encuestas: una sobre cómo ha afectado la pandemia a cada uno y cómo podríamos ayudar; la otra era una encuesta general sobre lo que significa ser miembro de WLI. Entre las dos encuestas obtuvimos 42 respuestas.
Evento anual Ramsar Francia
Chris Rostron participó en el seminario web anual internacional de Ramsar Francia en el mes de diciembre, que trató sobre la importancia de que los centros para la conservación de los humedales involucren a las poblaciones locales, y participó en un panel junto con el centro de coordinación CEPA de Ramsar Francia y la Secretaria General de Ramsar, Martha Rojas Urrego.

Reunión anual Aves migratorias para la gente
La iniciativa de la Ruta del Atlántico Oriental, Aves migratorias para la gente (MBP), tenía programado un encuentro en Saloum, Senegal. Sin embargo, la pandemia y el ERTE aplicado al personal trastornó los planes de la organización a todos los niveles. El compromiso era firme, por lo que intentamos aprovechar las circunstancias como una oportunidad de aprendizaje.
Celebramos medio día de actividad on-line. Empezamos con la observación de aves en vivo desde el EVOA, en el estuario del Tajo, en Portugal. Tras una pausa para el almuerzo, saludamos a los miembros de MBP, procedentes de lugares tan dispares como Nigeria o San Petersburgo. En total, participó casi el doble de gente que el pasado encuentro anual.
Tres ponentes externos nos hablaron sobre nuevas formas de involucrar al público; a continuación seis miembros de MBP compartieron sus experiencias de 2020 y sus esperanzas para 2021. Pudimos disfrutar de nuestra habitual sesión anual de planificación para el año venidero, y participar en diferentes campañas: la prohibición de uso de municiones de plomo en los humedales de la UE y la oposición al aeropuerto que está previsto construir en el estuario del Tajo, en Portugal.
Nos dimos cuenta de que celebrar un encuentro on-line, a pesar de la ausencia de las relaciones personales, aún puede servir de inspiración y animar a los formadores de los humedales. Esperamos poder seguir avanzando y lograr un formato híbrido on-line/presencial en Senegal en 2021.

Otras videoconferencias y presentaciones
Tanto Chris Rostron como Connor Walsh contribuyeron con la Fundación para la conservación de los manglares en China con el lanzamiento de la nueva Guía para el desarrollo de un centro de educación sobre humedales. También supuso una oportunidad para aprender sobre los centros para la conservación de humedales de la región, y cómo han respondido a la pandemia.
Connor Walsh participó en tres conferencias on-line y talleres. En el taller anual celebrado en la International Wadden Sea School, presentó el mapa de recursos educativos de Aves migratorias para la gente, y habló acerca de diferentes enfoques de la educación al aire libre en Dinamarca; en los talleres celebrado en el centro de conservación de humedales durante la Ramsar Noruega, presentó algunos de los más recientes enfoques que han adoptado los centros de conservación a la hora de afrontar la COVID 19, y habló sobre el uso de una webcam de última tecnología en el centro de interpretación de Ilene.
Lanzamiento del nuevo sitio web
En noviembre, se produjo el nuevo lanzamiento de nuestro sitio web, con un aspecto mucho más moderno y una navegación más sencilla. El sitio web tiene una nueva combinación de colores e imágenes de mayor tamaño. Estamos aprovechando la ocasión para actualizar los perfiles de nuestros miembros, de manera que hemos empezado a contactar individualmente con los miembros de WLI respecto a la información que tenemos en nuestros archivos.

Ciudades participantes en la convención Ramsar
Seguimos apoyando a aquellas ciudades que deseen acreditarse, y Chris Rostron ha formado parte del panel de evaluación que trabajó en la selección de las ciudades que participarán en la siguiente edición de la convención Ramsar. Además, el grupo elaborará un proyecto de resolución actualizado para la Ramsar COP 14.
El Flyway Youth Forum de la EAAFP
Chris Rostron formó parte del comité organizador del primer flyway youth forum, que reunió a jóvenes de diferentes países de la ruta migratoria Asia Oriental-Australasia, y ejerció de moderador en parte del foro on-line. El grupo ha elaborado una declaración que fomenta el compromiso de la gente joven, y esperamos poder hacer algo parecido con nuestra iniciativa MBP.

¡WLI, a punto de cumplir 30 años!
WLI se creó en 1991, y desde entonces ha alcanzado grandes logros. Estamos planeando la celebración de su 30º aniversario en 2021. En primer lugar, estableceremos un sistema de acreditación para el centro de conservación de humedales para destacar el gran trabajo que están llevando a cabo nuestros miembros. En segundo lugar, elaboraremos material nuevo para los miembros de WLI: nos gustaría escuchar vuestros comentarios sobre aquello que podría resultar de mayor utilidad. Esperamos poder crear un mapa o póster de manejo sencillo que tenga relevancia de cara al trabajo que realizan todos nuestros miembros. Finalmente, nuestro objetivo es celebrar un evento durante la Ramsar COP14 para dar más notoriedad al aniversario.