WLI Boletín Marzo2021
Category: 30th Anniversary30º aniversario, Actualización bianual, Noticas
Published: marzo 24th, 2021
Boletín de WLI Mundial, marzo de 2021
Edición n.o 23 de WLI Mundial: la primera edición que se puede descargar como PDF y también ver directamente en el sitio web. Para abrir un artículo, haz clic sobre el título.
Bienvenido al boletín de marzo de 2021 de WLI Mundial. Debes haber notado que esta vez tenemos un estilo diferente. De hecho, no se trata de un nuevo diseño, sino ¡del más antiguo de todos! Hemos copiado el diseño utilizado en 1992 cuando salió el primer boletín informativo de WLI. WLI se había fundado el año anterior, el 15 de febrero de 1991. Sí, ¡este es nuestro trigésimo aniversario!
Entonces, en esta edición, recordamos qué sucedió en estas tres décadas en los centros de visitantes para la conservación de humedales; y también miramos expectantes hacia el futuro.
Puedes enviarnos tus artículos y fotografías para la próxima edición, dentro de seis meses, y para otras celebraciones que ocurran durante el año. También invitamos a todos a que nos ayuden a pensar 30 ideas. Estamos recopilando ideas, técnicas o enfoques simples que hayan ayudado a los miembros de WLI en materia de comunicación, educación, concientización o participación en pos de la conservación de los humedales. Puedes ver las propuestas que ya se hicieron en el sitio web de WLI y compartir con nosotros tu idea por correo electrónico.
Ya que hablamos sobre correo electrónico... ¿Sabías que, de vez en cuando, enviamos correos electrónicos con un resumen sobre novedades y oportunidades? Últimamente, algunos de estos correos terminaron en la carpeta de spam, y los miembros de WLI se los han estado perdiendo. Si este año no recibiste ningún correo con el logotipo de WLI en el encabezado, entonces, ¡esto puede incluirte a ti! Enfréntate al terror de tu carpeta de spam, o correo no deseado, y haz clic en nuestros correos electrónicos para que en el futuro te lleguen.
Por lo general, nuestra edición de marzo de WLI Mundial tendría muchos relatos sobre cómo se ha celebrado el Día Mundial de los Humedales. Para la mayoría de nosotros, este año ha sido difícil hacer nuestro trabajo en los centros para la conservación de humedales, pero igual recibimos una contribución de España.
Como siempre, ¡mantengámonos en contacto! Envíanos las novedades y los recursos que quieras que otros miembros de WLI vean. Por encima de todo, ¡cuida tu salud!
Connor Walsh
En honor a nuestros 30 años de historia, estamos implementando la sabiduría de la red de WLI con vistas al futuro. En febrero, armamos un comité de diez personas en ocho países: el objetivo es desarrollar un programa de acreditación destinado a los centros para la conservación de humedales.
Aún estamos ultimando los detalles, pero el comité ya respalda la idea: que los miembros de WLI puedan trabajar en pos de un mayor grado de reconocimiento dentro de la red. Este símbolo de calidad de WLI ayudaría a los miembros como una herramienta publicitaria que podrán presentar ante las autoridades locales, y para promocionar que tienen un reconocimiento internacional.
También puedes ver la acreditación como una forma de evaluar tu trabajo y de identificar aquellos aspectos que podrías mejorar. Sin embargo, nos esmeraremos para que el proceso sea justo para todos los miembros de WLI, sin importar en qué escala operen.
Esto también mejorará el perfil de WLI en las áreas aledañas a los centros acreditados.
Le damos las gracias al comité, que se ha comprometido a reunirse de forma virtual y a trabajar en el programa, ¡a pesar de vivir en zonas que tienen distintos husos horarios! Amy Lecciones, Chris Rostron, Christine Prietto, David Musingo, Felipe Velasco, Kim Seongbo, Mariane Bollo, Patric Lorgé, Suh Seung-oh.


Y a son más de 10 años celebrando el Día Mundial de los Humedales en el Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, sensibilizando sobre el valor de estos ecosistemas para la sociedad y la naturaleza. Sin embargo, este año, en el que se cumplen 50 años desde que se aprobó la Convención sobre los Humedales en la ciudad iraní de Ramsar, la situación de emergencia sanitaria actual por la COVID-19 nos impide realizar actividades de forma presencial para celebrar este día. Por ello, el trabajo de divulgación y sensibilización que realizamos desde el Servicio de Información lo trasladamos este año a los medios digitales.
Así, a través de nuestra publicación en las redes sociales, quisimos destacar la importancia de los beneficios que nos aporta el humedal de las Salinas de San Pedro.
La forma de acercarnos hasta las aulas ha sido a través de una charla online para los escolares del instituto IES Dos Mares de San Pedro del Pinatar, con los que hemos hablado de las consecuencias que produce sobre los humedales el uso insostenible del agua y de las alternativas que tenemos para ayudar en su conservación.
Además, este año hemos tenido la suerte de celebrar este día tan especial liberando dos flamencos que habían sido tratados en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle, donde ingresaron el pasado verano por presentar algunos traumatismos. Una vez recuperados de sus lesiones, se encontraban en buen estado para ser liberados, eligiéndose para este acto uno de los espacios naturales más singulares de la Región de Murcia, el Parque Regional de las Salinas de San Pedro.
El Día de los Humedales de este año 2021 ha sido diferente a otros años, no hemos podido organizar actividades para disfrutar de los humedales, pero sí hemos podido dar a conocer la importancia de conservar estos ecosistemas.

Christine Prietto, directiva de Ramsar en el centro HWCA
El profesor Max Maddock fue el motor de cambio detrás de la fundación, en 1986, del Shortland Wetlands Centre, el primer centro para la conservación de humedales en Australia. Su visita a Slimbridge en 1983 fue, sin duda, su inspiración. Desde el comienzo, siempre fomentó las relaciones internacionales, dado que creía que invertir en una red de contactos internacionales podría dar sus frutos.
Comencé mi carrera en la educación sobre conservación de humedales en el Shortland Wetlands Centre en 1991. Ese mismo año, la presidenta del fondo, Pam Dean-Jones, representó al SWC en un taller “WELLY” (impulsor) que se realizó en Slimbridge y al cual asistieron varios centros para la conservación de humedales del Reino Unido, Estados Unidos, Hong Kong, Tailandia y Nueva Zelanda. Brian Gilligan nos representó en los primeros encuentros de WLI en Maryland, Estados Unidos, en octubre, que contaron con la presencia de 100 participantes. Ambos eventos son el foco de atención de los artículos publicados en The Wetlander, el boletín informativo del Hunter Wetlands Trust. Una cita extraída de un artículo de este período de The Wetlander dice:
“WLI representa una nueva y emocionante oportunidad para que nuestro Shortland Centre pueda participar en proyectos de conservación y compartir los conocimientos adquiridos en materia de gestión y educación con otros centros del mundo”.
Y así comenzó la inauguración de una maravillosa familia con personas de todo el mundo. Ser miembro de WLI fue la manera perfecta de estar en contacto con otros centros para la conservación de humedales, de mantenernos informados sobre lo que sucedía no solo alrededor del mundo, sino también dentro de nuestra propia región, y de compartir lo que estábamos haciendo con quienes recién estaban comenzando su camino. Formar parte de WLI también nos permitió estar un paso adelante en el escenario mundial.
Recuerdo que en mis primeros 10 años en Shortland, predominaban los visitantes internacionales, como, por ejemplo, los visitantes de Slimbridge, Kim Styles y Marne Durin. Con la confirmación de Brisbane, Australia, como la ciudad anfitriona de la COP6, la Conferencia de las Partes Contratantes de Ramsar, en 1996, los visitantes y los debates a futuro aumentaron. Esta sería una etapa muy importante para despertar un mayor interés en los humedales dentro de Ramsar y para que WLI se convirtiera en la plataforma educativa principal en materia de humedales. En esa época, Doug Hulyer y Jane Claricoates llegaban a nuestras vidas en Shortland con una agenda muy específica para WLI, su potencial de cara al futuro y cómo el SWC podría colaborar en nuestra región.
Ahora con el nombre Hunter Wetlands Centre Australia, hemos permanecido en contacto con WLI desde esos primeros tiempos, y los beneficios de esa conexión son innumerables. Uno de los mayores logros de WLI es poner el foco de atención en los centros para la conservación de humedales como una experiencia única en la naturaleza con el objetivo de mostrarla mientras hace lo suyo. WLI ofrece una gran colección de historias. Creo que todavía sigue siendo un objetivo al que vale la pena aspirar. De cara al futuro como organización, necesitamos encontrar la forma de compartir las historias de WLI con nuestros miembros de modo que puedan reconocer y valorar que el Hunter Wetlands Centre forme parte de una gran familia.
