Alas de Marisma
Region
América
Country
Argentina
Flyway
Ruta migratoria de las Américas
Initiative
WLI Americas
Observatorio de Aves “Alas de la Marisma”.
HAPIC (Humedal Arroyo Pareja – Isla Cantarelli)
ONG ambientalista sin fines de lucro, Pers. Jurídica Mat. Nº 41526
Apoyo financiero: Socios de la ONG abonan una mensualidad de $15
Número de personal: 20
Número de visitantes cada aňo: 5000
Objetivos principales del centro
Acercar a la población de la ciudad, a los ambientes naturales locales, contemplando las aves marinas y costeras desde el observatorio de aves.
Trabajar junto a la poblaciòn local y centros educativos en la conservación de los ambientes naturales locales.
Descripción del centro
El sitio es una marisma que ocupa aproximadamente unas 50 hectàreas, donde se asientan aves marinas y costeras, y algunas de pastizal. El hábitat se compone de 3 ecotonos: sector intermareal, llanura pampeana, y parte de espinal. Ubicado en el partido de Coronel de Marina Leonardo Rosales, dentro del Estuario de Bahìa Blanca.
Las aves con las que màs trabajamos es: Playero Rojizo (Calidris canutus rufa), el Flamenco Austral (Phoenicopterus chilensis) y los Rayadores (Rynchops niger). El observatorio està abierto a todo el público, durante todo el año. Desde la ONG revalorizamos el valor de los cangrejales y marismas como sitios de relevancia ambiental.
Las actividades que realizamos se desarrollan en el punto siguiente, pero respecto a estas aves, realizamos avistajes en busca de individuos anillados.
Areas principales de trabajo CECoP
Realizamos censos de residuos costeros, con actividades de recolección junto a scouts y centros educativos infantiles, realizamos desde hace dos años el Censo de Residuos Costeros de la Costa Atlàntica Bonaerense. Censos de Aves (de la Red Hemisfèrica de Reservas de Aves Playeras y de Aves Argentinas) los últimos que realizamos pueden observarse en eBird de The Cornell Lab of Ornithology.
Actividades de concientización dando charlas, exposiciones y talleres ambientales asociados a los impactos de los residuos marinos en el medioambiente, a la conservación de la flora y fauna locales, y la conservación de especies amenazadas. Salidas de campo de interpretación natural por la costa, con instituciones educativas y público en general.
Trabajamos con Centros de Apoyo Infantil; con la Universidad Nacional del Sur con el Proyecto de Voluntariado Universitario: “Conociendo el Humedal Arroyo Pareja – Isla Cantarelli”; con grupos de scouts; con la Universidad Provincial del Sudoeste con el programa de Voluntariado Universitario “Ambiente Sano Para Todos”, y con la Red Hemisfèrica de Reservas de Aves Playeras.
Actualmente estamos confeccionando un inventario de flora y un nuevo proyecto para declararlo Àrea Natural Protegida (ya hemos realizado uno en el año 2014, pero el Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable lo objetó por carecer de información, en la que actualmente estamos trabajando).
Además, realizamos un proyecto fotográfico “Todos somos naturaleza” y un concurso de dibujo “Pintando la Biodiversidad”.
Tres logros principales
- Avistajes de aves: porque existe gran cantidad de aves en un sitio reducido y son muy variadas. Desde la ONG prestamos equipos òpticos para que los observadores las puedan apreciar sin molestarlas.
- Salidas de interpretación natural: Porque la gente descubre ambientes naturales que aunque están cercanos a la ciudad les son desconocidos. Descubren curiosidades de plantas e insectos.
- Actividades de limpieza costera: Principalmente nos acompañan niños, y son un éxito ya que el sitio tiende a llenarse de residuos (traìdos por la marea) y verlo limpio es un cambio radical. Al finalizar las actividades de limpieza hacemos una pequeña actividad de observación de aves.
Tres retos principales
- Evitar que las personas arrojen residuos en la costa: este sitio es poco valorado, ya que para la población local es un mero “cangrejal” sin valor, por lo que tienden a arrojar residuos y líneas de pesca.
- Mantenimiento del observatorio de aves: Como el sitio està abierto al público en general, no cuidan las instalaciones: dañan la pintura, la cartelerìa y hasta prendieron fuego el pastizal adyacente en el año 2017.
- Adquirir fondos para realizar estudios ambientales: Los relevamientos de flora que necesitamos requieren la presencia de especialistas, a los cuales no podemos ni siquiera brindar apoyo para su movilidad particular.
Actividades claves
Técnicas de interpretación
Crear señalización / información sobre el sitio
Participación
Captar la atención de jóvenes; Captar la atención de habitantes de la zona; Trabajar con voluntarios
Educación y comunicación
Trabajar con escuelas primarias; Presionar / hacer campañas por causas; Trabajar con colegios de enseñanza secundaria; Desarrollar recursos/ materiales didácticos
General
Relaciones públicas y mercadotecnia; Planear proyectos
Detalles de contacto:
ONG Humedal Arroyo Pareja – Isla Cantarelli
Contacto: Guadalupe Muriel Alvarez
Dirección: 9 de Julio 2051, Partido Coronel de Marina Leonardo Rosales, Ciudad de Punta Alta, Buenos Aires, Argentina
Telèfono: 02932-15614462
Mail: humedalapic@gmail.com
Facebook HAPIC
Únase a WLI gratis y cree su propio perfil de miembro mostrando el trabajo que está haciendo.