Casa Museo de la Laguna de Boada
Region
Europa
Country
España
Flyway
Ruta migratoria del Atlántico este
Initiative
WLI Europe
About
Nombre de la organización: Fundación Global Nature
Apoyo financiero: Obra social de Caja España; Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino; Grupo de acción local Araduey-Campos; Unilever; Obra Social Caja Círculo
Número de personal: 2
Objetivos principales del centro
– Ejercer de centro de información y recepción de visitantes
– Desarrollar programas de dinamización turística, priorizando en programas de turismo de naturaleza.
– Realizar actividades de educación y divulgación ambiental.
– Ofrecer un efecto disuasor de visitantes sobre el humedal al evitar una excesiva concentración de gente en las orillas del mismo.
Actuar como centro sociocultural para los habitantes de Boada de Campos y de todos los municipios circundantes.
Descripción del centro
La Casa Museo de la Laguna de Boada es un pequeño centro de interpretación ubicado en el municipio de Boada de Campos, en la provincia de Palencia (Castilla y León).
Este centro recibe más de 8.000 visitantes cada año, la mayor parte de ellos procedentes de diferentes puntos de la geografía española. El principal atractivo con el que cuenta el centro de visitantes es el humedal de Boada, ubicado a 1.3 kilómetros de la Casa Museo dentro del propio municipio de Boada de Campos.
La Casa Museo alberga en su interior varias exposiciones interpretativas de temática ambiental, una pequeña sala de exposiciones, un punto de información turística, una tienda con productos agroalimentarios de la Comarca de Tierra de Campos y una pequeña cafetería. Además dispone de un extenso jardín con diferentes especies de plantas aromáticas.
Las exposiciones interpretativas presentes actualmente en la Casa Museo son las siguientes:
– “La Laguna de Boada”: varios paneles interpretativos donde se representan aspectos generales sobre los humedales esteparios y otros más específicos de la Laguna de Boada.
– “Ánsares de Campos”: exposición monográfica del ánsar común (Anser anser), uno de los valores naturales más relevantes de Tierra de Campos, al ser esta zona y en concreto los humedales presentes en la misma, una de las principales áreas de invernada de la especie dentro de la Península Ibérica.
A todos estos elementos interpretativos hay que sumar un diverso material audiovisual que hace más atractiva la visita. Este material audiovisual está compuesto por:
– Cámara por control remoto: los visitantes pueden manejarla mediante un sencillo mando y un zoom desde el propio centro de interpretación, lo que permitirá acceder al fascinante mundo de las aves a todos los visitantes del espacio natural desde el centro del pueblo.
La instalación consta de:
– Dos pantallas de visualización
– Mando de accionamiento zoom
– Tres paneles interpretativos, a modo de guía, con ilustraciones de las aves que permiten conocer e identificar las especies que están siendo observada
– Pantallas LCD, equipos de sonido y tres reproductores multimedia de alta definición: para la proyección en alta definición de un video documental donde se observa la salida de los gansos al amanecer, así como sus desplazamientos por las localidades de Tierra de Campos en busca de alimento.
– Portafolio digital: en el que se exponen fotografías y pequeños videos que representan un año en la laguna de Boada. En este portafolio se puede observar como afectan las diferentes estaciones a la laguna, desde el invierno, donde la laguna está completamente inundada, hasta el final del verano, donde la laguna está prácticamente seca
Areas principales de trabajo CECoP
Desde su inauguración el 20 de diciembre de 2007, la Casa Museo de la Laguna de Boada se ha planteado como un elemento dinamizador del turismo de naturaleza dentro de la comarca de Tierra de Campos y un centro de educación ambiental a diferentes niveles. En la Casa Museo de la Laguna de Boada tienen cabida a todo tipo de proyectos relacionados con estos dos ámbitos de actuación. De esta manera las actividades que se desarrollan desde la Casa Museo entran en el ámbito de:
– educación ambiental,
– dinamización sociocultural,
– fomento del turismo de naturaleza
– desarrollo rural sostenible.
En este sentido a lo largo de los dos últimos años se han desarrollado diversas actividades y proyectos:
– Desarrollo de actividades puntuales de educación y sensibilización ambiental, tal es el caso de la celebración del Día Mundial de los Humedales, del Medio Ambiente o el de las Aves.
– Organización de actividades de educación ambiental y participación social de larga duración (campamentos, campos de trabajo, voluntariados ambientales,…).
– Organización de actividades culturales (obras de teatro, conciertos, exposiciones,…)
– Realización de visitas guiadas a los humedales de Tierra de Campos.
– Edición de material divulgativo y educativo.
Tres logros principales
– Todas las actividades de educación y sensibilización ambiental que se desarrollan de manera puntual tienen una elevada participación (conferencias, plantaciones de árboles, visitas guiadas a la Laguna de Boada,…), al igual que aquellas actividades de larga duración (voluntariados ambientales, campos de trabajo, campamentos,…). Este éxito se debe en parte a la buena aceptación que tiene la Casa Museo entre la población local y a la gran difusión de nuestras actividades a través de diferentes medios de información.
– Durante el mes de agosto, y coincidiendo con el periodo de estiaje de la Laguna de Boada, se organiza en la Casa Museo el festival de arte y naturaleza “ArtNature”. A lo largo de cuatro fines de semana consecutivos se realizan en el interior del centro diferentes actividades culturales y de divulgación medioambiental; actuaciones musicales, talleres, obras de teatro, conferencias y exposiciones se repiten a lo largo de cuatro días. En su segunda edición este evento se está consolidando como una cita importante dentro del calendario cultural de la provincia de Palencia. El éxito de este proyecto se debe a la escasez de actividades de esta índole en el territorio.
– Desde la Casa Museo de la Laguna de Boada se realizan numerosos proyectos de difusión patrimonial y fomento del turismo de naturaleza (edición de material promocional, campañas de atracción de atracción de visitantes,…), todos ellos tienen gran aceptación fuera del ámbito autonómico. El éxito de estos proyectos se debe a la amplia disponibilidad de recursos turísticos en el territorio, y a la combinación del patrimonio natural y cultural en un único paquete turístico.
Tres retos principales
– La gestión privada de un centro de estas características dificulta mucho la llegada de visitas organizadas desde los centros escolares públicos. La mayoría de los centros escolares de Castilla y León acuden a otros centros de visitantes de similares características al nuestro. Desde la Casa Museo de la Laguna de Boada se pretenden ofertar actividades de educación ambiental personalizadas y atractivas para los centros escolares con el fin de motivar un mayor número de visitas.
– El turismo ornitológico está fuertemente arraigado entre los europeos, sin embargo las visitas extranjeras que recibe nuestro centro de interpretación son muy bajas, esto se debe en parte a la escasa difusión que estamos realizando a nivel europeo. En un periodo corto de tiempo se fomentará la difusión turística fuera de las fronteras de nuestro país.
El municipio de Boada de Campos no dispone de ningún servicio público o privado que facilite el asentamiento del turismo. El único establecimiento que reúne unas condiciones óptimas para ofertar algún tipo de servicio turístico es la propia Casa Museo de la Laguna de Boada. En un futuro cercano se pretende fomentar el asentamiento de iniciativas privadas en el territorio (casas rurales, restaurantes,…) con el objetivo de acercar un mayor número de visitantes a Boada de Campos.
Expertise
Actividades claves
Técnicas de interpretación
Crear señalización e información sobre el sitio
Producir recursos escritos
Utilizar recursos audiovisuales
Desarrollar rutas ecológicas.
Centros de información
Manejar / crear hábitat
Administrar un centro de información.
Participación
Captar la atención de jóvenes
Captar la atención de habitantes de la zona
Trabajar con voluntarios.
Educación y comunicación
Educación de párvulos
Educación para adultos
Trabajar con escuelas primarias
Presionar
Hacer campañas por causas
Trabajar con colegios de enseñanza secundaria
Desarrollar recursos
Materiales didácticos
General
Manejar administración eficaz
Recaudar fondos
Planear proyectos.
Desarrollar recursos/ materiales didácticos.
Contact
Detalles de contacto:
Casa Museo de la Laguna de Boada
Corro del Sol s/n
34305 Boada de Campos (Palencia)
Tlfn: 979842398
Fax: 979842399
E-mail: boada@fundacionglobalnature.org
Dirección del sitio web: