Los centros de visitantes
Los centros de visitantes de los humedales cumplen un rol fundamental, ya que acercan a las personas a la fauna y flora silvestre y entregan información sobre la conservación. Estos centros se pueden definir como: «un punto focal que pone en contacto a las personas con los humedales y con la vida silvestre». Este concepto abarca desde centros con edificios que acogen a miles de visitantes por año, los pequeños observatorios de aves con paneles de información, hasta comunidades que organizan visitas guiadas en un sitio específico del humedal.
En los centros de visitantes también encontrará variadas actividades como: pesca, caza, actividades recreativas, servicios de cafetería, puntos de venta y, por supuesto, actividades del programa CECoP. Cada uno de los centros, se diseñará de acuerdo con las necesidades y limitaciones locales, además todos dependen del financiamiento, no sólo para la construcción, sino también para la gestión del centro.
Análisis de Visitantes
Para ver cómo identificar sus necesidades de visitante, según el grupo de interés, lea el folleto para el visitante de la WWT
folleto «Making a splash»
Consulte nuestro folleto orientativo «Making a splash», en el cual se indican diferentes formas de enfocar la labor de los centros de conservación de humedales.
educación estuario
El proyecto «STEP» financiado con fondos europeos está investigando cómo los centros de conservación de humedales en sitios de estuario pueden ofrecer educación sobre humedales y sostenibilidad.
Paseos y senderos de ASWM
Para consejos prácticos y orientación sobre senderos y paseos vea el folleto de la Asociación Estatal de Gestores de Humedales.
Cursos de Fergus Fergus.
También puede obtener buenas ideas para actividades en un humedal en la página para docentes de Fergus Fall(US).
Dar una gran charla
Si está planificando paseos y charlas aquí puede encontrar algunos documentos que pueden ser de utilidad: «Consejos y sugerencias para dar charlas», «Cómo prepararse para dar una buena charla»; «Accesorios y herramientas que puede utilizar para las charlas»; y por último, «¿Cuando las cosas salen mal?».
Únase a WLI gratis y cree su propio perfil de miembro mostrando el trabajo que está haciendo.